Por alusiones en el nuevo comunicado de rainover.band:
Arturo dice:
1.- Yo fundé el proyecto en 2003 junto a otras 2 personas que ya no están y fuimos metiendo en él a 3 de los miembros que hoy están en rainover.band. Con lo que no necesito el consentimiento de ninguno de los miembros de la otra formación para solicitar la marca que representa el proyecto que fundé, hoy llamado Rainover, antes Remembrances, y antes In memoriam.
2.-Existen dos dossieres de 2013 y 2014 hechos por «Miss Vídeos» donde ella misma escribió que Rainover se fundó en 2003 y que todo el repertorio de la etapa anterior como Remembrances pertenece a la etapa de Rainover. Y que el primer disco de Rainover se llama Crystal Tears, que es de mi autoría.
3.- Ante la situación de confusión entre los seguidores de ambas formaciones y los actos de competencia desleal por parte de la otra formación (perdimos a nuestra agencia; esto sí fue mala fe), les pedí formalmente que, teniendo concedido el registro español y europeo, dejaran de usar la marca Rainover. Esto no fue un acto de mala fe. Esto fue un acto para defender mis marcas, para que dejaran de bloquear mi formación a través de comunicados y burofaxes difamatorios, y para intentar que no hubiera más confusión entre el público. Ante su negativa, no tuve más remedio que pedir medidas cautelares previas a una demanda.
Otro triunfo más que se marcan.
¿Cuál fue el primer triunfo? ¿Que puedan seguir haciendo playback con mi interpretación de los teclados cuando quieran en vez de buscar un teclista competente que regrabe esos teclados?. Gran triunfo.
¿Cuál es este nuevo triunfo? ¿Qué siga habiendo dos Rainover confundiendo a la gente, y uno de ellos no tenga ni una sola marca registrada?
4.- Yo no me fui voluntariamente de la banda. A mí me hicieron el vacío para que me fuera sin querer quedar en persona para hablar de nada: ni de obras en común, ni de la marca, ni de nada. Con lo que entendí que cada uno era libre de proteger sus intereses.
Si solicité la marca fue para proteger el proyecto que yo fundé, donde yo fui metiendo a cada uno de ellos bajo unas condiciones que ni de lejos se parecían a las que reinaban en 2023, y en el que compuse la mayoría de canciones (música), que compartí solidariamente en el Registro de la Propiedad Intelectual con miembros que no compusieron nada de muchas de esas canciones.
5.- En la resolución publicada por rainover.band solo se mantiene firme que no se adoptarán medidas cautelares antes de una demanda. Todo lo demás son indicios, suposiciones, y opiniones sin haber entrado en el fondo del asunto, sin haber tenido en cuenta el contexto de la fundación real del proyecto, ni el contexto de la ruptura de la banda, y sin tener clara la fecha de caducidad de la marca (no fue en enero de 2024, sino en diciembre de 2021).
Por cierto, aún quedan 20 dias de apelación…..pero claro, eso no te lo va a contar rainover.band porque entonces el «triunfo» se desinfla…
Publicar esto en redes no tiene otra intención, como ya ocurrió con el anterior comunicado, que la de señalarme y prejuzgarme diciendo lo que interesa y omitiendo lo que no, recibiendo así insultos de sus seguidores, antes de que haya habido juicio.
6.-Por otro lado, la marca española caducó en fecha 1 de diciembre de 2021, es decir a los 10 años desde la fecha de solicitud en 2011. La Ley de Marcas establece que una marca caduca (independientemente de la fecha en que se notifique la caducidad) a los 10 años contados desde la fecha de solicitud. Una cosa es la fecha de caducidad, y otra cosa es la notificación de la caducidad.
Esto demuestra que yo no solicité las marcas españolas inmediatamente después de la caducidad (1 de diciembre de 2021). Lo hice 3 MESES Y MEDIO después de la ruptura. La oficina notificó la caducidad a la vez que yo solicité la marca, en enero de 2024.
7.- Para terminar, a mí nadie me ha regalado nada. He tenido que pelear en la administración y ha habido oportunidad por ambas partes de hacerlo, desestimando todas las alegaciones de la otra parte. La administración se ampara en la LEY DE MARCAS. Con lo que no sé cuándo estuve fuera de la ley.